web analytics

Clase magistral de iniciación al vino

  • Home
  • Clase magistral de iniciación al vino

Esta clase magistral de iniciación al vino es una actividad complementaria del currículum de formación en Sala, para reforzar las competencias ya adquiridas en su formación de taller y ampliar sus conocimientos en aspectos como: normativa en España, elaboración, variedades más importantes en nuestro país, identificación de la calidad de un vino antes de servirlo observando la botella, la etiqueta, la cápsula, el tapón/corcho, analizando el color, los aromas y también los defectos en los vinos, que los hay, en el tapón, por los aromas, por los posos/cristales, etc.

Se abordan también otros aspectos como: la forma correcta de abrir y servir el vino; la temperatura de servicio; conservación del vino cerrado y abierto; los tipos de vino (blancos, rosados, tintos, espumosos, fortificados). “El objetivo es ampliar el conocimiento sobre el vino- nos explica Pedro-. Que nuestros jóvenes pierdan el respeto al vino, que sean capaces de identificar la calidad teórica de un vino antes de abrirlo y, sobre todo, cubrir una queja o demanda expresada en varios foros del sector, donde se indica que los camareros españoles, en general, saben poco o muy poco de vino”.

“Los jóvenes han estado muy receptivos. Hemos intentado que fuese una clase muy práctica. Han abierto botellas de diferentes vinos, han olido los aromas y los defectos, han detectado colores correctos y evolucionados, incluso ¡han probado ácido Tartárico, el ácido responsable de poso-cristales en vinos blancos!” nos cuenta Pedro. “Creo que ahora, cuando se enfrenten a una botella de vino, pueden decir muchas cosas antes de abrirlo y perder ese miedo escénico ante la botella cerrada. Estoy muy satisfecho con el resultado, porque tenía dos retos a alcanzar con esta sesión, lo primero, concienciar a los jóvenes; el vino va a ser un cometido importante en su trabajo de cara al público, de hecho ya lo está siendo para todos ellos cuando se enfrentan a un servicio real en el restaurante-escuela de la Asociación. Lo segundo, cambiar la creencia de que todos los vinos son iguales; al abrir diferentes botellas, observar diferentes coloraciones, aromas… Lo que queremos transmitirles es que cada vino es único y el atractivo está en conocer y experimentar esa gran diversidad en cada botella”.

Es indudable la gran tradición e historia vitivinícola de España. Descubrirles la importancia que el vino tiene en la mesa en la hostelería española era uno de los objetivos de la sesión. “Con esta sesión de iniciación los jóvenes tienen un plus en su formación, una ventaja competitiva que esperamos les sea de utilidad en la búsqueda de trabajo. Pero, además, ofreciendo esta formación a los jóvenes contrarrestamos la queja general sobre la baja formación de los camareros en este campo. Con esta clase podemos contribuir a crear una inquietud de conocer más acerca del vino en los jóvenes, futuros camareros, jefes de sala, cocineros… que se interesen por un mundo que está buscando cómo ser atractivo para la juventud”.

Compartir entrada

Noticias relacionadas

curso_genunlimited_tecnico-a_sistemas_informaticos-as
  • Formación ·

#GenUnlimitedEspaña | Comienza el curso de Sistemas Informáticos con sueños de trabajar en el sector y de seguir formándose

Tienen entre 18 y 25 años, esperan conseguir un buen trabajo en el sector informático y, sobre todo, sumar logros personales. Acaban de empezar al curso de formación "Técnico/a en Operaciones de Sistemas Informáticos", en el marco de la Alianza #GenUnlimitedEspaña, impulsada por UNICEF España en colaboración con Norte Joven y la empresa ING como parte de la misma.